Ruta de navegación

Participacion ciudadana

En Clínica Colsanitas creemos que la salud se construye de manera conjunta, con la voz y el compromiso de cada paciente y su familia. Por eso, en cumplimiento de la Resolución 2063 de junio de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social, hemos adoptado la Política de Participación en Salud (PPSS), que reconoce la participación como un derecho fundamental para fortalecer el bienestar y tomar decisiones más informadas.

Este espacio ha sido creado para fomentar la participación activa de todos, ofreciendo herramientas y canales que les permitan incidir en las decisiones relacionadas con su salud y la de su comunidad.

¿Qué es la participación social en salud?

Es un proceso de intervención activa, responsable, coherente y propositivo que realiza el individuo de manera particular o colectiva en la toma de decisiones que afecten su vida y/o la de la comunidad.

¿Qué busca la Política de Participación social en Salud?

Dar respuesta a problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud, en la perspectiva de dar cumplimiento al marco legal vigente y por ende a la realización del derecho humano de la participación vinculado al derecho a la salud (Art 12 Ley 1751 de 2015).

Su objetivo es definir y desarrollar las directrices que le permitan al Estado garantizar el derecho a la Participación Social en Salud y su fortalecimiento y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la Participación Social en Salud.

¿Cuáles son las responsabilidades de la institución prestadora de salud respecto a la PPSS?

  1. Socialización de la Política de Participación Social.
  2. Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación.
  3. Mecanismos y espacios de participación.
  4. Garantía de la transparencia de los procesos participativos.
  5. Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios- ciudadanía.
  6. Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales.
  7. Operación de las estrategias de gestión, comunicación y educación para el cumplimiento del marco estratégico y las líneas de acción de acuerdo a su competencia.
  8. Gestionar recursos para los procesos de participación.

¿Cuáles son los ejes estratégicos de la PPSS?

  • - Fortalecimiento institucional.
  • - Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud.
  • - Impulsar la cultura de la salud.
  • - Control social.
  • - Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de decisión.

Acordeon Participacion Ciudadana

Documentos participacion ciudadana

Modal - PQRS